Lect 1 -Leonardo Avritzer, Boaventura de Sousa Santos- PARA AMPLIAR EL CANON DEMOCRATICO, http://www.eurozine.com/articles/2003-11-03-santos-es.html
Amartia Sen Conquista de la Democracia en el siglo XX. Deseable (Weber, 1919; Schmitt, 1926; Kelsen, 1929; Michels, 1949; Schumpeter, 1942)
implicó una restricción de las formas de participación y soberanía ampliadas a
favor de un consenso en torno a un procedimiento electoral para la formación
de gobiernos (Schumpeter, 1942).
debate acerca de las condiciones
estructurales de la democracia (Moore, 1966; O'Donnell, 1973; Przeworski,
1985)
Distribución Socialdemócrata (Przeworski, 1985).
Condiciones estructurales: Moore
Democratización de la institucionalización a la Calidad de la Democracia.
Democracia Local
Debates: Democracia Procedimental
"un método político, es decir, un cierto tipo de arreglo institucional para llegar a decisiones políticas y administrativas" (Shumpeter, 1942: 242).
cuanto menor sea una unidad democrática mayor será el potencial para la participación ciudadana y menor será la necesidad para los ciudadanos de delegar las decisiones de gobierno a sus representantes. Cuanto mayor sea la unidad, mayor será la capacidad para lidiar con problemas relevantes para los ciudadanos y mayor será la necesidad de los ciudadanos de delegar decisiones a sus representantes. (Dahl,
1998: 110).
Democracia Hegemónica: tres dimensiones: la de la autorización, la de la identidad y la de la rendición de cuentas (esta última
introducida en el debate democrático muy recientemente).
Concepción hegemónica contra la no hegemónica
Democracia no es solo un esquema institucional. Como práctica y no como construcción del gobierno.
Culturas de los movimientos sociales.
- Participación y procedimiento
- Participación y movimientos sociales
- Representación y diversidad cultural
AL ola de democratización - Agenda profunda de democratización.
Brasil movimiento comunitario reivindica participar en decisiones locales
Idea de la sobrecarga. Comisión Trilateral preparado por Crozier, Huntington y
Watanuki (1975).
Participación de arriba hacia abajo
Deliberación, movilización
PP en Porto Alegre y en Belo Horizonte descentraliza y democratiza sólo el proceso de deliberación, manteniendo en manos de la prefectura el proceso de implementación administrativa de las decisiones.
En el caso de la India, los recursos son transferidos a los propios comités, dando margen a acusaciones de corrupción, como señalan Heller e Isaac.
No hay comentarios:
Publicar un comentario